Práctica Tema 4 Habla y Voz

Cree su propio registro fonológico para las edades de 3, 4 y 5 años.

Introducción.

El presente registro se ha realizado para el segundo ciclo de Educación Infantil, según [1] y [2].

Se proponen una serie de estímulos en la línea de lo que vemos en [3] para las edades de 3, 4 y 5 años.

Registro fonológico.

Se detalla aquí el registro fonológico preparado. El modo de administración se explica después.

Modo de administración.

Para administrar nuestro registro fonológico, haremos al sujeto las preguntas siguientes: ¿Qué es?, ¿Quién es? o ¿Qué hace? según el estímulo corresponda a un ser humano, a un ser no humano o a una acción. Se detalla, a efectos de sistematización la siguiente tabla:

Pregunta Número de estímulo
¿Quién es? 1, 14
¿Qué hace? 3, 10, 29
¿Qué es? Los estímulos restantes

Por otra parte, dejamos las palabras que deberán aparecer en las respuestas del sujeto para considerar correcta la expresión.

Número de estímulo Significante
1 Mamá
2 Altavoz
3 Escapar(se)
4 Ancla
5 Dedo
6 Cara
7 Árbol
8 Crema
9 Ducha
10 Escribir
11 Zapato
12 Gafas
13 Gato
14 Papá
15 Vaso
16 Linterna
17 Llaves
18 Luna
19 Moto
20 Página
21 Pala
22 Peine
23 Piña
24 Plato
25 Toalla
26 Teatro
27 Ratón
28 Arco Iris
29 Kárate
30 Juego(s)

Por último, se especifica también una hoja de registro que permite anotar los resultados del sujeto. En esta hoja aparecen dos magnitudes importantes:

Cabe destacar que si el sujeto ha realizado otros estímulos correctamente, se contarán asimismo en la suma, aunque no correspondan a la edad según el criterio arriba mencionado.

De estas puntuaciones, se calculará el porcentaje de respuestas correctas. Al seguir las listas anteriores las palabras que articulan el 75% de los niños de la edad que ocupe, habremos de trabajar el fonema o grupo fonético que no se haya articulado correctamente para asegurar un desarrollo conforme a los percentiles habituales.

Por último, el apartado observaciones nos permitirá dar cuenta de problemas más específicos que se hayan dado en el transcurso de la prueba. Es recomendable apuntar aquí el número de intentos y estrategias de reformulaciones que hacemos hasta llegar al resultado, así como otras informaciones que la o el profesional estimare oportunas.

Referencias bibliográficas

  1. Bosch, L. (1983). El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación. Anuario de Psicología (28), 86-114.
  2. Susaníbar, F., Huamaní, O. y Dioses, A. (2013). Adquisición fonética-fonológica. EOS, 1(1), 19-36.
  3. Monfort, M., Juárez Sánchez, A. y Quirós, J. S. (2010). Registro fonológico inducido: Manual técnico (7a ed.). Madrid CEPE D.L. 2010.