Bibliografía TFG. ================= 1. Driver, R. y otros (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata/MEC 2. Galindo y otros (1995). Física y Química 1º de Bachillerato LOGSE. Madrid: MacGrawhill 3. Hierrezuelo, J. y Montero, A. (1991). La ciencia de los alumnos. Vélez-Málaga. Elzevir 4. Hewitt, P. (1999). Física Conceptual. Méjico: Addison Wesley. 5. Holton, G. y Brush, S. (1993). Introducción a los conceptos y teorías de las ciencias físicas. Barcelona: Reverté. 6. Lahera, J. (2009). Fundamentos de Física para el grado de Magisterio. Madrid: CCS. 7. Lahera, J. y Forteza, A. (2005). Procesos y técnicas de trabajo en ciencias físicas. Modelo y ejemplificaciones para Primaria y Secundaria. Madrid: CCS. 8. Lahera, J. y Forteza, A. (2007). Aprendiendo Física en el Laboratorio. Madrid: CCS. 9. Moreno, A. (1988), Aproximación a la Física. Madrid: Mondadori 10. Osborne, R. y Freyberg, P. (1991). El aprendizaje de las Ciencias. Implicaciones de la ciencia de los alumnos. Madrid: Narcea. 11. Perales, J. y Cañal, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy: Marfil. 12. Tipler, P. A. y Mosca, G. (2005), Física (I y II). Barcelona: Reverté 13. Varela, P. y otros (1999) Un desarrollo curricular de la Física centrado en la energía. Madrid: Ediciones Universidad Autónoma 14. Varela, P. y otros, (2000). Electricidad y magnetismo. Madrid: Síntesis Educación. Webgrafía ========= www.lamap.fr (La main á la pâte) http://www.isftic.mepsyd.es/ninos/la_naturaleza/ www.ciencianet.com www.csic.es