Marco teórico TFG

¿Qué es la ciencia?

La definición de la palabra ciencia ha sido objeto de numerosos cambios en los últimos años. Desde los años 20 del siglo pasado hasta hoy, las definiciones se han modificado desde una visión conceptual, técnica y abstracta de la ciencia hasta la que hoy consideramos: (Merton, 1977; en Echevarría, 1995:76)

Ciencia es una palabra engañosamente amplia que se refiere a una variedad de cosas distintas aunque relacionadas entre sí. Comúnmente se utiliza para denotar: 1) Un conjunto de métodos distintos mediante los cuales se certifica un conocimiento, 2) Un acervo de conocimiento acumulado que surge de la aplicación de estos métodos; 3) Un conjunto de valores y normas culturales que gobiernan las actividades llamadas científicas; 4) Cualquier combinación de las anteriores...

Otros estudiosos, como Feynman (2014), definen ciencia como una combinación de tres cuestiones: un método especial de descubrimiento, un corpus de conocimientos derivado de los descubrimientos realizados o las producciones que se realizan en base a los conocimientos obtenidos.

La cuestión es qué escribiré aquí. ¿Algo de los paradigmas?

La luz.

¿Otro párrafo introductorio? Hablar de los fenómenos luminosos y mirar HDF.

Hasta la asunción de la naturaleza dual de la luz Referencia existió un debate en la comunidad científica acerca de si la luz se caracterizaba como partícula o como onda.

Los trabajos para determinar la naturaleza de la luz empiezan rigurosamente con Newton, quien afirmó que la luz se componía de partículas emitidas por una fuente y que viajaban en línea recta hasta estimular el sentido de la vista. Sin embargo, durante su vida, el físico holandés Christian Huygens (1629-1695), demostró que una teoría que asumiese que la luz tenía una naturaleza ondulatoria podía también explicar los fenómenos de reflexión y refracción. No será hasta 1801 cuando Thomas Young demuestre con rigor que la luz tiene naturaleza ondulatoria.

Definición de ciencia y paradigma crítico.

Ciencias físicas.

La luz.

Reflexión y refracción.

Didáctica. Métodos.

Enseñar ciencias.

Simulaciones computacionales. PhET.

Referencias bibliográficas.

  1. Feynman, R. P. (2014). Qué significa todo eso: Reflexiones de un científico-ciudadano. Crítica.